miércoles, 8 de julio de 2015

Chuj

Chuj
Los chuj pertenecen a etnia maya guatemalteca y su territorio se encuentra en lo que hoy se conoce como departamento de Huehuetenango. Más precisamente, en los municipios de San Mateo Ixtatán, San Sebastián Coatán y parte del territorio de Nentón.


Territorio Chuj
El territorio chuj se encuentra entre tierras bajas y altas. En la parte más alta, alcanza los 3.500 metros de altura y es precisamente su cerro sagrado, el Wowi. El clima es bastante frío, los bosques son húmedos y las tierras poco fértiles. En total abarcan unos 728 km2.
Las zonas cercanas a la sierra de los Cuchumatanes se encuentran pobladas desde hace 2.000 años y en la zona se hallan más de 140 sitios arqueológicos. En ellos, se puede encontrar una gran cantidad de ruinas que indican que allí tenía lugar una importante ciudad.


Población
Se estima que en los tres municipios anteriormente mencionados habitan un total de 85.000 chuj. Como es de esperar, el territorio en el cual se asentaron lo comparten con otras etnias como acatecos, jacaltecos, tectitecos, mames, entre otros.


Historia
Los chuj fueron un pueblo muy importante en la zona y se sabe que realizaban importantes transacciones comerciales con otros pueblos de México. Esto se puede constatar con los hallazgos arqueológicos de la zona.
Estos centros eran ciudades amuralladas que se las conocen como tinamit. Básicamente eran centros semi urbanos muy pequeños y estaban rodeados por amaq que eran barrios exteriores.
En el año 1525, Gonzalo de Alvarado es quien inicia el proceso de conquista de los chuj y que culmina en el año 1530 pero se produjeron motines y levantamientos hasta el año 1653.
En el año 1825 se proclama la primera constitución de Guatemala y de este modo, el territorio se divide en siete departamentos. La sierra de los Cuchumatanes pasó a ser parte de Totonicapán. Durante esa época, los chuj no tenían contacto con otros poblados de alrededor y la mayoría de los habitantes solo hablaba su propio idioma. Unos años más tarde, se reorganiza el territorio guatemalteco y la Sierra de Cuchumatanes se integra definitivamente a Huehuetenango.
A comienzo del siglo XIX, se introduce el cultivo del café y el gobierno guatemalteco establece el trabajo forzoso. De esta manera, las condiciones de vida de los chuj empeoraron. El gobierno de Jorg Ubico empeoró la situación y la revolución contra Ubico tampoco deparó en mejoras en las condiciones de vida. La situación empeoró en la década del 60 cuando debieron emigrar hacia México debido a los enfrentamientos entre el ejército y la guerrilla.


Organización Social
Las clases sociales se dividían entre señores y vasallos. Dentro del primer grupo estaban los gobernantes y sacerdotes. Eran ellos los que vivían en el tinamit mientras que el segundo grupo, estaban en las afueras (amaq’). Este último trabajaba las tierras y pagaban tributos. Entre medio de las dos clases, estaban los comerciantes, artesanos y guerreros.


Religión y creencias
Dado que los chuj son una rama descendiente de los mayas comparten con ellos sus deidades.

    Itzamná: señor del día y de la noche. Dios del cielo
    Chac: Dios de la lluvia. Era la deidad más querida por los mayas
    Dios del maíz y de la agricultura
    Al Puch: dios de la muerte
    Ixchel: diosa de la maternidad, el tejido y la maternidad. Era esposa de Itzamná.


Luego de la conquista española los chuj toman las creencias cristianas pero aún mantuvieron sus propios ritos y celebraciones especialmente de aquellas relacionadas con la agricultura.(ver mitología maya)


Actividades económicas
La principal base de la economía chuj es la agricultura y le sigue, muy lejos, la minería. Se destacan como artesanos especialmente en trabajos realizados con hilos de maguey.


Lengua chuj
La lengua chuj forma parte de la familia maya y se emparenta con el q'anjob'al, jacalteco, acateco, tojolabal y mocho. Se estima que es hablado por al menos, 50.000 personas. Un aspecto educativo negativo es que son las mujeres chuj las que menos acceso a la educación tuvieron en Guatemala. Según estadísticas, sólo el 12,5% de las mujeres chuj sabe leer y escribir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario