miércoles, 30 de julio de 2014

Vertiente del Oceano Pacifico



La “Vertiente del Océano Pacífico” esta formada por corrientes y cuencas del tipo “exorreico” ya que sus aguas y escurrimientos desembocan directamente en el océano. Las del tipo “endorreico” están constituidas por corrientes que desembocan en lagunas y lagos.

Río Soto la Marina

En el estado de Nuevo León, dentro de la Sierra Madre Oriental, nace el río que antes de su desembocadura en el Golfo de México recibe el nombre de Río Soto la Marina. En su origen se le conoce como el río Blanco y al ingresar al estado de Tamaulipas y por la transparencia de sus aguas se le nombra Río Purificación. Poco antes de cruzar el pueblo de Soto la Marina, al cual debe su apelativo oficial, recibe el caudal del Río Jiménez y después el caudal del arroyo Las Palmas.
Pertenece a la cuenca del mismo nombre con una extensión de 21,183 km², su longitud es de 416 km y su escurrimiento medio anual es de 2,086 millones de m³.

Río Bravo

Este importante río que marca desde 1848 el límite fronterizo entre la República Mexicana y los Estados Unidos, nace en las Montañas Rocosas en el estado de Colorado de este último país y corre (del lado nacional) desde Ciudad Juárez, Chihuahua hasta su desembocadura en el Golfo de México. Su longitud es de 2,018 kilómetros, su escurrimiento es de 5,5880 millones de m³ y del total de su cuenca, el 51% corresponde al lado mexicano abarcando 226,280 km².
Sus más grandes afluentes en nuestro país son los ríos Conchos, San Carlos, San Rodrigo, San Diego, Salado, San Juan y Sabinas y las ciudades más importantes establecidas en el margen mexicano son: Ciudad Juárez y Ojinaga en el estado de Chihuahua; Piedras Negras en el estado de Coahuila; Nuevo Laredo, Ciudad Guerrero, Camargo, Reynosa y Matamoros en el estado de Tamaulipas.
Entre la ciudad mexicana de Ciudad Guerrero, Tamaulipas y el condado norteamericano de Starr, Texas, y con la finalidad de administrar de manera conjunta por los dos países el cauce de sus aguas, en 1953, se inauguró la Presa Falcón.

Río Usumacinta

El río Usumacinta es el segundo río que sirve como frontera internacional entre las repúblicas de México y Guatemala. Se origina, con el nombre de Salinas, en la Sierra de los Altos en Guatemala y en la confluencia de los ríos Chixoy y La Pasión se conoce como Usumacinta. Más adelante se le unen varias corrientes, entre los que destacan los ríos Lacantún y San Pedro.
Su cuenca (de 83,553 km² perteneciente a la vertiente del Atlántico), que se extiende por el oriente del estado de Chiapas, este y sureste del estado de Tabasco y por el sur y oeste del estado de Campeche, abarca del lado mexicano 27,680 km² y tiene una longitud de 750 kilómetros en territorio nacional (incluyendo la frontera de 300 kilómetros) y tiene un escurrimiento medio anual de 50,719 millones de m³.
Antes de desembocar en el Golfo de México sufre una división de tres grandes caudales: el occidental que se une al Río Grijalba y desemboca en Frontera, Tabasco; el oriental, conocido como Palizada, que desemboca en la Laguna de Términos y el central, llamado San Pedro que también desemboca en el Golfo. Este último brazo sirve de límite entre los estados de Tabasco y Chiapas.

Río Conchos

El Río Conchos es el principal río del estado de Chihuahua y se origina en la Sierra Madre Occidental dentro del municipio de Bocoyna, Chih. Desemboca en el Río Bravoy se considera el afluente más importante del Río Bravo del lado mexicano. Después de serpentear entre sierras y cañones el río se interna en la meseta donde recibe los caudales de los ríos Nonoava y Valle de Rosario. En su curso, dentro del municipio de Valle de Zaragoza, se construyó la presa más grande del estado de Chihuahua: Presa de la Boquilla o Lago Toronto (1916).
Más adelante, al ser represado, forma el Lago Colina y continúa hacia la ciudad de Camargo desde donde toma su nuevo curso hacia el norte. En las cercanías de la ciudad de Delicias, -después de haber sido represado nuevamente en la presa Rosetilla- se le une el segundo río más importante de la entidad: el Río San Pedro. En su curso final es represado dos veces más.
La primera después de recibir las aguas del Río Chuviscar en la presa Luis L. León (El Granero, 1968) y la última antes de su desembocadura cerca de la ciudad de Ojinaga con la presa Toribio Ortega.
Su longitud se estima en cerca de 900 kilómetros y su cuenca, que se une a la cuenca delRío Bravo, abarca una extensión de 62,000 km².

Río San Fernando

Esta corriente del norte del país es la primera que en su totalidad corre en territorio mexicano. Sus afluentes formadores son los ríos Potosí, Linares y Las Conchas y nace en el estado de Nuevo León. Más tarde recibe el caudal de los ríos San Lorenzo y Cruillas. Sirve de límite territorial entre los estados de Nuevo León y Tamaulipas y después de pasar por la Laguna Madre desemboca en el Golfo de México.
Tiene un escurrimiento medio anual de 1,545 millones de m³, su cuenca abarca una extensión de 17,744 km² y posee una longitud de 400 kilómetros.

Río Tamesí

El RíoTamesí se origina en la Sierra Madre Oriental dentro del estado de Tamaulipas y se considera como corriente formadora al Río Guayalejo. Limita la región árida del Salado y recibe los afluentes de los ríos Sabinas, Frío, Mante (intenso manantial), Naranjo y uno más que sirve como límite entre los estados de Tamaulipas y San Luis Potosí: el Río Tantoán.
Cerca de la ciudad de Tampico, Tamps, después de cruzar la Laguna de Chairel y a sólo 16km de su desembocadura, se une al importante caudal del Río Pánuco. Su escurrimiento medio anual es de 2,300 millones de m³, su cuenca cubre una superficie de 17,690 km² y tiene una longitud de 400 kilómetros.

Río Pánuco

Este caudaloso río forma parte de la Región Hidrológica Administrativa IX Golfo Norte. Se origina en el altiplano de la ciudad de México con aguas de Almoloya del Río en el estado de México y el escurrimiento del Gran Canal del Desagüe de la capital del país que se descargan, después de recibir al Río Cuautitlán, a través del túnel de Tequisquiac y del Tajo de Nochistongo en el Río Salado. Esta última corriente se une al RíoTula y más tarde al Río San Juan donde toma el nombre de Moctezuma.
Durante su curso hacia el mar, y antes de ser renombrado como Río Pánuco, recibe los afluentes de los ríos Estorax, el Claro, Tempoal y Tamuín.
En su desembocadura, en el Golfo de México, se construyó el gran puerto fluvial deTampico adonde arriban embarcaciones de carga de gan calado.
Tiene un escurrimiento medio anual de 20,330 millones de m³, una cuenca que abarca una extensión de 84,956 km² y una longitud de 510 kilómetros.

Río Tuxpan

El Río Tuxpan se origina en las estribaciones de la Sierra Madre Oriental y sus aguas formadoras son los ríos Vinazco y Pantepec.
 Se localiza dentro del estado de Veracruz y se extiende de manera muy directa hacia el oriente hasta su desembocadura en el Golfo de México. Su caudal es rápido y abundante por encontrarse en una región de clima tropical lluvioso.
El escurrimiento medio anual que posee es de 2,076 millones de m³, su cuenca abarca una extensión de 5,899 km² y tiene una longitud de 150 kilómetros.
En la margen izquierda de su corriente se ubica la ciudad veracruzana de Tuxpan.

Río Cazones

El Río Cazones se forma por la unión de los ríos Chila (Magdalena) y el Naupan con el nombre de San Marcos y se origina en lo alto de la Sierra de Puebla. Después de recibir el caudal de los ríos Cuanepixca y Coapechapa, en los límites de los estados de Puebla y Veracruz, y hasta su desembocadura en el Golfo de México se le conoce como Río Cazones.
Su escurrimiento medio anual es de 1,712 millones de m³, su cuenca cubre una extensión de 2,688 km² y tiene una longitud de 145 kilómetros.

Río Tecolutla

La cuenca del Río Tecolutla se caracteriza, como algunas otras del estado de Veracruz, por ser angosta y relativa corta longitud debida a la cercanía con la Sierra Madre Oriental. Su corriente se inicia con el Río Necaxa, el cual nace en el estado de Puebla y suministra energía eléctrica por medio de la planta hidroeléctrica de Necaxa. Sus otros ríos formadores son: Tenango, Laxaxalpan, Tecuantepec (o Zempoala), Joloapan y el Chichicatzapa.
Tiene un escurrimiento medio anual de 6,095 millones de m³, su cuenca posee una superficie de 7,903 km² y su longitud es de 375 kilómetros.

Río Nautla

El Río Nautla es otra importante corriente que también se origina la Sierra de Puebla y se forma por la unión del Río Bobos con el Río Martínez de la Torre al sur de Teziutlán. Su nombre se debe al municipio veracruzano de Nautla que, a su vez, debe su nombre al curso y características del río, ya que en lengua náhuatl, Nautla significa “cuatro lugares”, que corresponden exactamente al número de divisiones que el río forma en la costa delGolfo de México donde desemboca: estero de Tres Encinos y el estero de Barra Nueva.
Tiene escurrimiento medio anual de 2,217 millones de m³, su cuenca abarca una extensión de 2,785 km² y tiene una longitud de 124 kilómetros.

Río Actopan

El Río Actopan es otra corriente que también nace en la Sierra de Puebla y que también desemboca en el Golfo de México. Se origina en la región de la ciudad de Xalapa, Veracruz y tras un breve recorrido, sus aguas se internan debajo de la superficie para renacer en un lugar conocido como “El Descabezadero” perteneciente al municipio de Actopan del estado de Veracruz. Se consideran como sus ríos formadores las corrientes de los ríos Naolinco y Sedeño. Su salida al mar, después de recibir los afluentes de los ríos Plan del Río, Pastorías, Capitán, se realiza en la barra de Chachalacas, Veracruz.
Es un río muy apreciado para practicar el deporte de “descenso de ríos” (rafting). Su escurrimiento medio anual es de 1,310 millones de m³, su cuenca tiene una superficie de 1,940 km² y tiene una longitud de 85 kilómetros.

Río Jamapa

Este río se origina en las estribaciones del volcán “Pico de Orizaba“, en el estado de Puebla. En el inicio de su recorrido hacia el mar recibe el caudal de los ríos Chavaxtla y Boca del Monte. Más tarde se interna dentro del estado de Veracruz y se alimenta de las corrientes de los ríos Xicuintla y Cotaxtla para, finalmente, desembocar en Boca del Río, Ver. en la costa del Golfo de México.
Su cuenca tiene una superficie de 4,061 km², un escurrimiento medio anual de 2,563 millones de m³ y una longitud de 368 kilómetros.

Río Blanco

Cerca de la ciudad veracruzana de Orizaba, en las Cumbres de Acutzingo, nace el Importante Río Blanco. Tiene la característica, de formar durante su curso, numerosas cascadas y saltos de agua, razón por la cual se han establecido diferentes plantas hidroeléctricas, como la de la presa de Tuxpango formada en unión del Río Escamela. Más adelante recibe el caudal de los ríos Metlac y Sonso. Su recorrido finaliza en la Laguna de Alvarado.
El escurrimiento medio anual es de 1,813 millones de m³, su cuenca cubre una extensión de 3,800 km² y su longitud es de 150 kilómetros.

Río Papaloapan

Este río pertenece a la región X Golfo de México y administrado por una instancia federal denominada “Comisión del Papaloapan” debida a la gran importancia que esta corriente representa para el centro del país. 
Su cauce, con el nombre de Río Grande, se origina en la región de Coajimoloyas de la Sierra de Juárez en el estado de Oaxaca.
Su corriente impetuosa se caracteriza por la creación de algunos cañones -en su paso por las diferentes cadenas montañosas- como el de Tomellín (después de recibir los ríos Las Vueltas, Tomellín, Apoala y San Pedro), los de Cues y Tecomavaca (tras recibir los ríos Salado y Xiquila) y los de Quiotepec y Santo Domingo. Más tarde, de la unión con los ríos Usila y Valle Nacional se le conoce como Río Papaloapan y continúa su camino hasta su desembocadura en la Laguna de Alvarado, Veracruz después de recibir el cauce de los ríos Tonto, Playa Vicente, San Juan Evangelista.
Tiene un escurrimiento medio anual de 44,662 millones de m³, su cuenca abarca una extensión de 46,517 km² y su longitud es de 354 kilómetros.

Río Coatzacoalcos

Esta corriente se origina en el este nordeste del estado de Oaxaca por la unión de los ríos Chichihua y Chivela. Se sitúa en una región de clima tropical lluvioso con precipitaciones regulares en todo el año que benefician, entre otras, a las poblaciones de Minatitlán y Coatzacoalcos. Durante su curso hacia el Golfo de México, donde desemboca, recibe numerosos afluentes como los de los ríos Coachapa, Uxpanapa, Jaltepec, Nanchital, Corte y Chiquito.
Posee un escurrimiento medio anual de 28,093 millones de m³, una cuenca que abarca una superficie de 17,369 km² y una longitud de 325 kilómetros.

Río Tonalá

La unión de los ríos Pedregal y Las Playas, en la meseta central del estado de Chiapas, originan la corriente del Río Tonalá. Forma parte de las cuenca más caudalosa de la república denominada generalmente “Cuenca de la llanura tabasqueña” y que administra la dependencia federal “Comisión del Grijalba- Usumacinta”. Esta importante cuenca, además del Río Tonalá, esta compuesta por las corrientes de los ríos Mezcalapa (del cual se origina el Cunduacán y el González), el Usumacinta y el Grijalba.
Debido a que la planicie del Golfo de México en el norte del estado de Chiapas y, en general en el estado de Tabasco, es plana y de poca altitud, es frecuente que diferentes corrientes cambien con frecuencia su curso y que se interconecten entre ellas formando diferentes brazos que ocasionan un estudio complicado de sus trayectorias y características individuales.
Se considera que el Río Tonalá tiene un escurrimiento medio anual de 11,389 millones de m³, su aportación a la cuenca antes mencionada abarca una extensión de 5,679 km² y tiene una longitud de 82 kilómetros.

Río Mezcalapa

Este río también forma parte de la cuenca de la llanura tabasqueña y se origina en la república de Guatemala, en la Sierra de los Cuchumates con el nombre de Chejel. Después de cruzar la linea fronteriza entre las repúblicas de México y Guatemala, se interna en la región del “Valle de Chiapas” donde se le conoce como el Río Grande de Chiapas y más tarde, a partir de Las Palmas, como
Río Mezcalapa. Recibe, entre otros numerosos afluentes, el caudal del Río Jiquipilas después de pasar del Valle de Chiapas hacia la llanura por el estrecho cañón del Sumidero cerca de Chicoasén donde se le conoce como Río Grijalba.

A partir de la región denominada Pueblo Viejo y en su trayecto se han construido tres importantes presas: Malpaso (Raudales o Nezahualcoyotl), Chicoasén (Manuel Moreno Torres) y La Angostura (Dr. Belisario Domínguez).
Se considera que la cuenca de esta corriente (hasta Chicoasén y del lado mexicano) abarca una superficie de 32,360 km².

Río Grijalva

En las estribaciones boreales de la Meseta Central de Chiapas tiene su verdadero origen (ver Río Mezcalapa y Río Tonalá) el denominado Río Grijalba por la unión de las corrientes de los ríos Pichucalco (Ixtacomitán), Teapa y Tacotalpa.
La cuenca de esta importante corriente se halla situada en su mayor parte dentro del estado de Tabasco, la región de precipitación pluvial más grande del país.
En sus márgenes se ubican las ciudades tabasqueñas de Huimanguillo, Villahermosa y Frontera y antes de desembocar en la costa del Golfo de México, donde forma la barra de Frontera, se une al Río Usumacinta.

Río Hondo

Se considera a la cuenca del Río Hondo como la más importante de México en el Mar de las Antillas. El río se origina por la unión de los ríos Xmoscha y el Azul.
Su corriente sirve como límite entre la república de México y Belice (115 km). El volumen de su caudal depende de la temporada de lluvias por lo que no es navegable en su totalidad durante todo el año. Desemboca en el Mar Caribe en la bahía de Chetumal (capital del estado mexicano de Quintana Roo).
El Río Hondo tiene una gran importancia ya que es la corriente superficial permanente más grande de la península de Yucatán.
Del lado mexicano tiene un escurrimiento medio anual de 1,274 millones de m³, una cuenca que abarca una extensión de 10,850 km² y tiene una longitud total de 209 kilómetros.

Principales Lagos y Lagunas



Vertientes Interiores

Las vertientes interiores se dividen en dos tipos: endorreicas y areicas. Las endorreicas se caracterizan por estar constituidas por corrientes y ríos superficiales que descargan su caudal en lagos y lagunas y no en el mar. Las del tipo arreico carecen de escurrimientos artificiales y hasta llegan a desaparecer.

Laguna de Guzmán y Río Casas Grandes

La cuenca de la Laguna de Guzmán (endorreica) es drenada principalmente por el caudal del Río Casas Grandes. Esta corriente se origina en la Sierra Madre Occidental en el estado de Chihuahua con el nombre de Río San Miguel. En su unión con el Río Piedras Negras cambia su nombre por el de la población de Casas Grandes. Más tarde recibe los ríos Jano, San Pedro y al arroyo de Santo del Ojo.
La Laguna de Guzmán, vaso lacustre en donde desemboca el río, se encuentra en un estado avanzado de desecación natural. Su cuenca tiene una extensión de 16,600 km² y su escurrimiento medio anual asciende a 294 millones de m³.

Laguna de Santa María y Río Santa María.

El Río Santa María nace entre las sierras de Choreachic y San José en el estado de Chihuahua. En un principio se le conoce como el Río San José y no es hasta llegar a Namiquipa que recibe su nombre definitivo
Como corre sobre rocas permeables, la infiltración permite que su volumen disminuya notablemente pese a tener algunos afluentes. Después de labrar un cañón en la Sierra del Tecolote sigue una dirección hacia el norte hasta desaguar en la Laguna de Santa María. La cuenca que drena es de 10,720 km², un escurrimiento medio anual de 175 millones de m³. En el río se construyó la presa “El Tintero”.

Laguna de Patos y Río del Carmen.

Al oriente del pueblo de Tepehuanes en el estado de Chihuahua nace el Río de Santa Clara, el cual, drena la cuenca de la Laguna de Patos.
Después de trazar un recorrido de aproximadamente 50 kilómetros pasa por los pueblos de San Lorenzo y El Carmen del cual toma su nombre final hasta su desembocadura en la Laguna de Patos. El escurrimiento del Río del Carmen en la laguna sólo se verifica en temporada de lluvias. En su curso medio se construyó la presa “Las Lajas”.

Laguna de Mayrán y el Río Nazas.

El Río Nazas se origina por la unión de los ríos del Oro y Ramos en el centro del estado de Durango.
Es el mas importante de los ríos interiores de México por su abundante caudal.
Forma el Cañón de Fernández dentro de la Sierra Madre Occidental para posteriormente adentrarse en la Comarca Lagunera cerca de Ciudad Lerdo. Después sigue su curso entre las ciudades de Ciudad Lerdo y Gómez Palacio en el estado de Durango y Torreón en el estado de Coahuila hasta desaguar en la Laguna de Mayrán, aunque en realidad y debido a la construcción de la presa Lázaro Cárdenas en un lugar llamado El Palmito, el escurrimiento de su caudal ya no llega a la laguna.
El trayecto de la corriente ha variado con el paso del tiempo, y se sabe, que antes desembocaba en la Laguna de Tlahualilo y posiblemente también en la Laguna de Viesca.
La cuenca total de la laguna alcanza una extensión de 42,450 km².

Laguna de Viesca y el Río Aguanaval.

El Río Aguanaval nace en la Sierra de Ábrego en el estado de Zacatecas. En su curso en dirección norte y antes de penetrar en el estado de Coahuila sirve de límite entre los estados de Zacatecas y Durango. Más tarde desemboca en la Laguna de Viesca.
Es importante hacer notar que la corriente no es continua ya que en el trayecto superior su curso es interrumpido por los arenales situados al norte de los distritos de riego Trujillo y Santa Rosa (Zacatecas) para después reaparecer cuando las avenidas con intensas. En su curso inferior es alimentado por numerosos arroyos y alimenta a la presa Leobardo Reynoso (1949).
Junto con la cuenca del río Nazas este río ha beneficiado enormemente a la región lagunera.
Su cuenca cubre una superficie de 27,600 km² y se estima que tiene un escurrimiento medio anual de 140 millones de m³.

Lago de Cuitzeo

El Lago de Cuitzeo se encuentra localizado en la parte central del estado de Michoacán y es alimentado por los ríos Grande de Morelia y Queréndaro. El primero tiene a los ríos Chiquito, Copa y Tiro como sus principales afluentes antes de desembocar en la laguna y se origina en las faldas de la serranía de Mil Cumbres al norte de Tacámbaro en el estado de Michoacán.
En el trayecto, su corriente pasa por la ciudades de Morelia y Atepaneo en el mismo estado y donde en sus cercanias se construyó la presa Cointzio (1939). El río Queréndaro, por su parte, también se origina en Mil Cumbres y se forma por la unión de su corriente inicial con la del Río Zinapécuaro.
Se estima que su cuenca cubre una superficie de 1,075 km² con un escurrimiento medio anual de 86 millones de m³.

Lago de Pátzcuaro

En este lago descargan su caudal varias corrientes que descienden de las serranías locales, destacando los ríos Chapultepec y Guani. El Lago de Pátzcuaro se caracteriza por la belleza de todo su entorno, la elevada población que habita sus alrededores, por la pesca valiosa (pez blanco) y por ser un destino turístico sumamente importante del estado de Michoacán.
Su cuenca se calcula en 880 km² con un escurrimiento medio anual de 80 millones de m³.

Lago de Chapala

Este importante embalse forma parte de región Hidrológica – Administrativa VIII Lerma-Santiago-Pacífico.
En él, principalmente, desaguan su aguas los ríos Lerma, Grande de Santiago, Duero y Huaracha y se encuentra ubicado entre los estados de Jalisco y Michoacán en una superficie de 1,560 ha. En el primero ocupa el 86% de su extensión total y en el segundo, ocupa el 14%.
La influencia parcial o directa de su cuenca abarca 63 municipios: 33 del estado de Jalisco y 30 del estado de Michoacán y sólo 11 municipios de este total tienen influencia directa por su situación geográfica con límites en la ribera propia del lago.
De este conjunto de municipios, 8 pertenecen al estado de Jalisco: Tuxcueca, Jamay, Tizapán El Alto, Jocotepec, Poncitlán, Chapala, La Barca y Ocotlán, mientras que los 11 restantes pertenecen al estado de Michoacán: Briseñas, Cojumatlán de Regules y Venustiano Carranza.
En el perímetro del lago existen más de 31 asentamientos con una población general de 85,000 habitantes. Es importante destacar, que entre estas localidades, se encuentran asentadas más de 3,000 familias de origen extranjero que en su mayor parte provienen de los E.U y Canadá.
Posee una altitud de 1,526 (msnm), una longitud de 80 km., una anchura de 18 km y una superficie, en km²., de 1,114.
Otro punto de sumo interés, es que la Convención de Importancia Internacional sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971), declaró al Lago de Chapala (2009) como parte de la Convención, por lo que se espera, en un futuro cercano, una notable mejoría en las características ecológicas tanto del lago como de toda la región.

Principales Sistemas Montañosos de la República Mexicana



Sierras y Cordilleras de México

México posee un suelo tan accidentado, que debido al gran número de cordilleras, montañas, volcanes, montes y colinas que lo cruzan, es uno de los pocos países en el mundo, en donde su orografía es siempre parte fundamental en todos los temas relativos a la nación.

Los ríos, la economía, el desarrollo y hasta la historia misma han sido permanentemente influenciados, de una manera u otra en el curso de las acciones y decisiones desde tiempos antiguos, por la existencia atípica de su relieve. Por ello es de gran mérito y significado, que a pesar de los grandes obstáculos naturales que constituyen la mayor parte del territorio del país, los mexicanos hayan logrado tan alto ritmo de construcción de carreteras, presas, puertos y ciudades, entre otras cosas. He aquí una relación de las principales elevaciones naturales que conforman el relieve de México:

Sierra Madre Occidental

La Sierra Madre Occidental es una cadena montañosa de suma importancia dentro de la república mexicana. Esta conformada por 1,250 kilómetros de longitud con una anchura media de 150 kilómetros y una altura media de 2,250 m.s.n.m. Posee, dentro de la región Tarahumara y la de Tepehuanes, algunas elevaciones que sobrepasan los 3,000 m.s.n.m.
Actualmente se considera que es la continuación de las montañas Rocosas de los Estados Unidos y Canadá. Del lado mexicano se inicia a 50 km al sur de la frontera con el vecino del norte, entre los estados de Chihuahua y Sonora, y se extiende hasta el estado de Nayarit (pacífico mexicano) donde hace contacto con otra cordillera llamada“Cordillera Neovolcánica”.
Siempre es importante hacer notar que, en algunas regiones, recibe diferentes nombres locales: Parral en el estado de Chihuahua; Sierra Tarahumara en la porción que corre dentro de los estados de Chihuahua, Sonora y Sinaloa; San Bernardino, Nacozari y Púlpito en Sonora; Tepehuanes entre los estados de Durango y Sinaloa; Bayas en el estado de Durango y Nayarit en el estado del mismo nombre.
La Sierra Madre Occidental esta orientada de norte noroeste a sur sureste, de manera que en su inicio, se encuentra alejada unos 300 km de la costa, mientras que en su final, casi desaparece en la costa convirtiéndose en un gran contrafuerte natural delAltiplano Mexicano.
Numerosos e importantísimos ríos deben su origen a esta imponente cordillera.

Sierra Madre Oriental

La Sierra Madre Oriental, al igual que su hermana la Sierra Madre Occidental, es una cordillera de grandes proporciones: posee una longitud de aproximadamente 1,300 kms., una anchura media de 50 kms y una elevación media de 2,200 m.s.n.m.
Se inicia al sur del estado estadounidense de Texas y se extiende, dentro de México, en dirección norte noroeste, desde la llamada Sierra del Burro en el estado de Coahuila, hacia sur sureste hasta el estado de Veracruz (en las estribaciones de Cofre de Perote) donde hace contacto con la Cordillera Neovolcánica.
En su origen se encuentra alejada unos 500 kilómetros de la costa, pero en su parte final, se acerca a sólo 75.
Cruza los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Veracruz, y al igual que su contraparte occidental, recibe diferentes nombres locales según la región: Sierra del Burro, Sierra de la Bahía y Sierra de la Gloria en los estados de Coahuila y Nuevo León; Sierra de las Mesas del Jabalí, Sierra Gorda, y Sierra de Cúcharas en el estado de Tamaulipas; Sierra del Maguey, Sierra de la Colmena y Sierra de la Yerbabuena en el estado de San Luis Potosí; Sierra de Hidalgo y Sierra de Puebla en las entidades del mismo nombre respectivamente.

Cordillera Neovolcánica

La Cordillera Neovolcánica tiene una extensión de 900 kilómetros y una anchura promedio de 130 kilómetros. Su altura media es de 2,500 m.s.n.m. y sirve de límite natural entre la denominada Meseta de Anahuac y la depresión del Río Balsas.
También se considera como una barrera natural entre América del Norte y América Central.
Su recorrido se inicia en la desembocadura del Río Grande de Santiago y continúa hacia el sur hasta la Bahía de Banderas (en los estados de Jalisco y Nayarit) para seguir hasta elVolcán de Colima y de ahí cruzar el territorio hacia el estado de Veracruz hasta llegar a los volcánes Pico de Orizaba y Cofre de Perote.
En el oeste hace contacto pleno con la Sierra Madre Occidental y con la Sierra Madre del Sur, y en el este, hace contacto con el final de la Sierra Madre Oriental.
En tiempos pasados a la Cordillera Neovolcánica se le conocía con el nombre deSistema Montañoso Tarasconahua (debido a los pueblos tarasco y náhuatl) y más tarde se le llamó Eje Volcánico Transversal.
Actualmente recibe, al igual que los otros sistemas montañosos, y según la región y entidad, diferentes nombres locales: Sierras del Tigre y Mil Cumbres en el estado de Michoacán; Sierra de la Gavia y San Andrés en el estado de México; Ajusco entre la capital de la república y el estado de Morelos; Sierra de Tlaxco en el estado de Tlaxcala; Sierra Nevada entre los estados de México y Puebla; Sierra de Tlahuilotepec en el estado de Veracruz.

Sierra Madre del Sur

La Sierra Madre del Sur es un sistema montañoso que se inicia al sureste de la Bahía de Banderas, en el estado de Jalisco donde hace contacto con la Cordillera Neovolcánica, y continúa hasta el Istmo de Tehuantepec en el estado de Oaxaca.
Tiene una longitud de 1,200 kilómetros, una anchura promedio de 150 kilómetros y una altura media de 2,000 m.s.n.m. aunque en algunas zonas llega a alcanzar los 3,000 m.s.n.m.
Este sistema montañoso tiene la característica de situarse muy cerca de la costa del océano Pacífico (promedio 75 kms), razón por la cual la planicie costera es sumamente angosta y hasta llega a desaparecer. Atraviesa los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
La Sierra va tomando diferentes nombres según la región o la entidad por la que cruce: Sierra del Cuale, Sierra del Parnaso y Sierra del Perote en el estado de Jalisco; Sierra de Coalcomán en el estado de Michoacán; Sierra de Cuchilla, Cumbres de la Tentación y Sierra de Tenango en el estado de Guerrero; Sierra de Colotepec, Sierra de Juquila, y Sierra de Miahuatlán en el estado de Oaxaca, entre otros.

Sierra Madre de Chiapas

Como su nombre lo indica, la Sierra Madre de Chiapas se localiza casi en su totalidad dentro del estado de Chiapas y un sólo una pequeña parte dentro del estado de Oaxaca. Alcanza una altitud media de 1,500 m.s.n.m., una longitud y anchura mediad de 280 y 50 kilómetros respectivamente.
Se considera que se inicia cerca del Río Ostuta en el municipio oaxaqueño de Santo Domingo Zanatepec y continúa hasta los límites con la república de Guatemala penetrando en ella. Del lado mexicano, se extiende por el sur del estado de Chiapas, entre las llanuras de la costa y la conocida como la “Depresión de Chiapas”.
Entre las elevaciones que se destacan se puede mencionar La Cruz de Piedra, el Cerro de San Miguel, el Pico de Niquivil y justo en la frontera mexico-guatemalteca el Volcán de Tacaná con más de 4,000 ms.n.m.

Sierra Californiana

La Sierra Californiana se extiende (con una longitud de poco más de 1,400 kilómetros) en dirección norte noroeste a sur sureste a lo largo de toda la Península de Baja California, desde los límites de México con los Estados Unidos (Valle de San Joaquín) hasta Cabo San Lucas en el estados de Baja California Sur. Su anchura media es del orden de 70 kilómetros.
Al igual que otras cadenas montañosas recibe diferentes nombres locales según la región que cruza. En el norte: Sierras de Santa Ana, San Jacinto y San Bernardino dentro de Estados Unidos y Sierras Juárez y San Pedro dentro de México. En la parte media: Sierras de Calamunjué y Santa Catarina, de Mulegé, de la Concepción y San Telmo.En el sur: Sierras de la Laguna y la de San Antonio.
El sistema montañoso inicia con elevaciones promedio de 2,200 m.s.n.m. pero estas van decreciendo hasta alcanzar los 250 m.s.n.m. ya cerca de Los Cabos.
Las alturas máximas que se destacan en toda la Sierra Californiana son principalmente (en m.s.n.m.) el Volcán de las Tres Vírgenes (2,054) en el norte, el Cono de La Giganta (1,740) en el centro y el Pico de San Lázaro (2,164) en el sur.

Volcán Pico de Orizaba


Montañas más altas de México

Volcán Pico de Orizaba

El Volcán llamado Pico de Orizaba o Citlaltépetl (Monte de la Estrella, en lengua náhuatl) es la montaña más alta de todo México. Se localiza entre los estados mexicanos de Puebla y Veracruz y forma parte de los sistemas montañoso de la Cordillera Neovolcánica y de la Sierra Madre Oriental.
Tiene una altitud de 5,610 (msnm), lo que también la convierte en la tercera elevación más importante de América del Norte después del Monte McKinley (6,194) en Alaska, E.U. y del Monte Logan (5,951) en el suroeste del Yukón en Canadá.
Su cráter, elíptico, tiene en su eje mayor 480 metros de longitud, mientras que su eje menor posee 410.
El Pico de Orizaba fue declarado Parque Nacional el 1 de diciembre de 1936 mediante un decreto emitido por el entonces presidente de la república Lázaro Cárdenas. La extensión del Parque alcanza 19,750 ha.
Dadas sus características, el Citlaltépetl resulta muy atractivo para todos aquellos que gustan de practicar el Montañismo. Tanto excursionistas experimentados como aficionados encontrarán diferentes rutas acordes con sus habilidades.
La ruta más sencilla para visitar el coloso es la denominada ruta de la Cara Sur ya que se puede realizar en vehículo. Esta ruta cruza el valle en un lugar llamado Cueva del Muerto (4,200 msnm) hasta llegar al punto conocido como Cargaderas que se encuentra próximo al albergue Fausto González (4,660 msnm).

Dentro del Parque Nacional del Pico de Orizaba y sobre el volcán extinto, compañero del Volcán Citlaltépetl,denominado Sierra Negra o Tliltépetl (4,581 msnm) se ubica el Gran Telescopio Milimétrico (GMT). El más poderoso radiotelescopio del mundo en su rango de frecuencia.

Principales elevaciones montañosas de México


Consideradas como sistemas montañosos y regiones geomorfológicas, las elevaciones en orden decreciente son:
La Cordillera Neovolcánica
La Sierra Madre Occidental
La Sierra Madre Oriental
La Meseta de Anahuac
La Sierra Madre del Sur
La Meseta Central de Chiapas
La Sierra Californiana
Las Llanuras Boreales
La Depresión del Balsas
La Plataforma Yucateca
Las llanuras costeras del Golfo de México, del Mar de las Antillas, del Golfo de California y del Océano Pacífico
Volcanes de MexicoConsideradas como entidades individuales o cimas, las elevaciones más importantes en metros sobre el nivel del mar y en orden decreciente son:
Volcán Pico de Orizaba o Citlaltépetl (5,610).
Volcán Popocatéptl o Don Goyo (5,482).
Volcán Iztaccíhuatl o Mujer Blanca (5,386).
Volcán Nevado de Toluca o Xinanténcatl (4,680).
Volcán Sierra Negra o Tliltépetl (4,580).
Volcán La Malinche o Malíztin (4,461).
Volcán Nevado de Colima (4,330).
Volcán Cofre de Perote(4,282).
Volcán Tacaná (4,150).
Volcán de Colima o Volcán de Fuego (3,960).

Volcanes activos dentro de la República Mexicana



Aunque en México hay un número considerable devolcanes (más de 2,000), la mayoría se encuentran inactivos y en realidad son pocos los que aún presentan cierta actividad interior.

Volcanes de México

A diferencia de que los primeros no representan peligro alguno para sus poblaciones aledañas, los segundos suponen un peligro latente difícil de minimizar o hacer a un lado.
El volcán Popocatépetl sería el ejemplo más destacado de esta situación: sus constantes fumarolas y pequeñas erupciones periódicas han obligado a instalar un sistema de monitoreo permanente administrado por el CONAPRED (Consejo Nacional de Prevención de Desastres) con la colaboración de los institutos de Geofísica e Ingeniería de la Universidad Autónoma de México.
Otro gran ejemplo lo constituye el Volcán Chichón (o Chichonal), el cual, de forma intempestiva y a pesar de que los volcanes del sur y sureste mexicano no habían presentado ningún tipo de actividad por más de un siglo, tuvo una violenta erupción el 28 de marzo de 1982.

Los volcanes activos más importantes en el interior de territorio nacional son:

El Popocatépet, entre los estados de México, Puebla y Morelos.
El Chichón o Chichonal, en el estado de Chiapas.
El Tacaná, en el estado de Chiapas y en frontera con la república de Guatemala.
Los Humeros y el Pico de Orizaba, en los estados de Puebla y Veracruz.
San Martín Tuxtla, en el estado de Veracruz.
El Volcán de Colima, en la frontera de los estados de Jalisco y Colima.
El Paricutín y Jorullo, en el estado de Michoacán.
Tres Vírgenes, en el estado de Baja California Sur.
El Bárcena y Everman, en las Islas Revillagigedo.
Ceboruco y Sangagüey, en el estado de Nayarit.
La Primavera, en el estado de Jalisco.
El Xítle, en el Distrito Federal.

Volcán Popocatépetl



El volcán Popocatépel con 5,482 (msnm) es, respecto a medidas de altitud, la segunda montaña más importante dentro de la república mexicana y sólo superada por la del volcán Pico de Orizaba, pero probablemente sea la más importante desde otros puntos de vista.

Su continúa y peligrosa actividad hace que, además, sea una de las montañas más vigiladas del mundo ya que sus constantes exhalaciones y pequeñas erupciones obligan a mantener un permanente sistema de monitoreo destinado a prevenir algún desastre.
Este monitoreo es llevado a cabo por el CENAPRED (Centro Nacional de Prevención de Desastres) en conjunto con los institutos de Ingeniería y Geofísica de la UNAM y la colaboración del U.S. Geological Survey.
Se encuentra en las coordenadas 19.02° N y 98.62° O dentro de la Cordillera Neovolcánica entre los estados de MéxicoPueblaMorelos y muy cercano a la ciudad de México.
Es del tipo Estratovolcán Andesítico-Dacítico, cubre una superficie (llamada edificio volcánico) de 500 km² y su cráter tiene un diámetro de 900m con una profundidad (desde su labio inferior) de 150 m.
Se tienen muchos registros de antiguas erupciones acaecidas en siglos pasados, algunas violentas, otras moderadas y otras tantas compuestas de simples y abundantes exhalaciones de ceniza y piedra pómez. Al principio de la década final del siglo pasado la actividad creció y se hizo más constante, razón por la cual, como se mencionó lineas arriba, se decidió mantener al coloso en permanente vigilancia.
Su nombre proviene de la lengua náhuatl y significa “Monte que humea” o “Monte humeante“, lo cual nos hace constatar que ya desde tiempos muy remotos la actividad interior, aunque discreta, era notable.
De cualquier forma, con actividad o sin ella, la presencia inmortal del volcán ha sido, es y será, junto con su compañero el volcán Iztaccíhuatl, un elemento fundamental de la historia, de la geografía y hasta del sentir popular del centro del país. Es por ello que a esta montaña se le atribuyen algunas leyendas, tanto románticas como divinas, en las que se pretende explicar su origen y relación con los antiguos pobladores prehispánicos de esta región.

Como por ejemplo, la bella historia de como los dioses convierten al guerrero Popoca y a la princesa Iztaccíhuatl en dos grandes volcanes después de conmoverse por la rabia y el llanto que vehementemente expresa el guerrero al regreso de la guerra y enterarse de la muerta de su amada.
O como aún en la actualidad se encuentra a “los temperos” o guardianes delPopocatépetl que consideran al coloso (al cual nombran Don Goyo o Serafín) como una especie de deidad mexica responsable de las lluvias y cosechas.
Listado de las principales elevaciones montañosas de México.

Volcán Iztaccíhuatl


El volcán Iztaccíhuatl es la tercera montaña más alta del país y la sexta en Norteamérica con una altitud de 5,386 msnm.

Se encuentra a unos 55 kilómetros de la ciudad de México y forma parte de los límites de los estados de México y Puebla.
Forma parte, desde el 8 de noviembre de 1935 y en conjunto con su compañero el Volcán Popocatépetl, del Parque Nacional Izta-Popo Zoquiapan. Su nombre en lengua nahúatl, Iztaccíhuatl, se traduce al castellano como Mujer Blanca, pero popularmente se le conoce en el centro de México como la Mujer Dormida ya que su perfil asemeja una mujer recostada.
De hecho, algunas de las diferentes secciones, pasos y altitudes deben su nombre, según su forma, al parecido correspondiente con la anatomía femenina: La Cabeza (5,146), El Pecho (5,386), Los Píes (4,703) y las Rodillas (alrededor de los 5,000).
Para todos aquellos excursionistas y amantes del montañismo, el volcán ofrece diferentes rutas de ascenso que por igual complacen tanto a profesionales como a aficionados. La más común es la denominada “ruta de los píes” al sur del macizo, la cual se inicia prácticamente en la unión de las laderas bajas del Popocatépetl y elIztaccíhuatl en el lugar conocido como Paso de Cortés.
Al norte y desde la población de San Rafael, existe otra ruta conocida como “de la cabeza” que se recomienda para montañistas experimentados por el grado de dificultad que exige.
     Como todas las montañas importantes, este volcán, es el protagonista de diferentes leyendas populares que se remontan a tiempos de los Aztecas. La más conocida es aquella en que la princesa Iztaccíhuatl, hija del rey Tezozomoc, murió de pena al tener noticias falsas de la muerte de su amado, el guerrero Popoca, el cual y al regreso de Oaxaca, donde había participado en algunas batallas, llora la muerte de la princesa y también muere de pena y dolor. Los dioses, conmovidos, los convierten en las volcanes actuales: Popocatépetl e Iztaccíhuatl.


Islas de México



Región Insular

Al conjunto de islas pertenecientes a la nación mexicana se les denomina Región Insular. Esta región tiene una superficie sumada de 5,361 km2 (718 km² corresponden al Golfo de México y el Mar Caribe y 4,643 km² corresponden al océano Pacífico).
Se clasifican, según su origen en tres tipos diferentes: volcánicas, coralígenas y aluviales.
Las tipo volcánicas, como su nombre lo indica, son las islas con origen en la actividad volcánica y la mayoría se encuentra en el océano Pacífico y en el Golfo de California o Mar de Cortés. La islas más importantes son Tiburón, Angel de la Guarda, Marías y el archipiélago Benito Juárez (Revillagigedo).
Las de tipo coralígeno son las islas formadas por acumulación de restos orgánicos marinos. Las se localizan principalmente en el Golfo de México y el mar de las Antillas y las más importantes son Isla Mujeres y Cozumel.
Las de tipo aluviales (también barras aluviales) son aquellas que se forman en las desembocaduras de los ríos por el depósito de los acarreos que los propias corrientes provocan y la más importante es Isla del Carmen en la Laguna de Términos.

Principales Islas según su localización:

Océano Pacífico

  • 
Archipiélago del Norte* (islas San Miguel, Santa Rosa, Santa Cruz, Anacapa, Santa Bárbara, San Nicolás, San Juan y San Clemente).
  • 
Islas Coronados (no confundir con Isla Coronado frente a Loreto, Baja California Sur).
  • Todos Santos.
  • De Guadalupe.
  • 
San Benito.
  • Cedros.
  • Natividad.
  • Magdalena.
  • Margarita.
  • Creciente.
  • 
Marías (María Madre, María Magdalena, María Cleofas, San Juanito).
  • Marietas o Tres Marietas.
*Islas ocupadas por los E.U.pero que realmente pertenecen a México. Se encuentran frente a las costas de la Alta California.

Revillagigedo o Archipiélago Juárez

  • Socorro.
  • San Benedicto.
  • Clarión.
  • Roca Partida.

Mar de Cortés o Golfo de California.

  • Angel de la Guarda
  • San Jorge.
  • Tiburón.
  • San Pedro.
  • Tortuga.
  • San Marcos.
  • Carmen.
  • Monserrat.
  • San José.
  • Partida.
  • Espíritu Santo.

Golfo de México.

  • Lobos.
  • 
Del Ídolo.
  • Verde.
  • Sacrificio.
  • Del Carmen.
  • Holbox.

Mar de las Antillas.

  • Mujeres.
  • Cozumel.
  • Cancún.