miércoles, 8 de julio de 2015

Independencia de México primera etapa

La historia de la Independencia de México comienza en la madrugada del 16 de septiembre de 1810. Ese es el momento en que el cura Miguel Hidalgo da el que se conoce como “Grito de Dolores”. El proceso independentista culmina el 27 de septiembre de 1821 (11 años más tarde del inicio), cuando ingresa el Ejército Trigarante (comandado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero) a la ciudad de México.
Como todo proceso revolucionario, las primeras semillas comenzaron a gestarse mucho antes de 1810. Esto se ve reflejado en muchos pensadores como Melchor Talamantes quien hizo circular un escrito en el que afirmaba que México tenía los recursos suficientes para lograr el sustento por cuenta propia.
Etapas de la Independencia
Para muchos estudiosos de la historia mexicana el proceso de la Independencia mexicana puede dividirse en cuatro etapas bien diferenciadas.

Primera etapa de la independencia
Se inicia con el Grito de Dolores (16 de septiembre de 1810) y culmina con la Batalla de Puente de Calderón. Esta batalla es la que dirige el cura Hidalgo y contaba con el doble de personas que tenía el grupo de leales a España.

Segunda etapa
El personaje destacado de esta época son José María Morelos y Pavón. Esta segunda etapa de la independencia se inicia en 1811 y culmina con la toma del Fuerte San Diego en Acapulco (1813). Los triunfos más destacados por los insurgentes son los de Cuautla, Acapulco y Chilpancingo.

Tercera etapa
Esta tercera etapa independentista se caracteriza por un gran desorden interno. Se inicia con el fusilamiento de Morelos (conocido como Siervo de la Nación) y culmina en 1821 con el Plan de Iguala. En esta etapa las fuerzas reales ganan fuerza y logran la rendición del último reducto insurgente.

Cuarta etapa
Esta etapa se inicia el 24 de febrero de 1821 y finaliza el 27 de septiembre del mismo año. Esta es la fecha en que el Ejército Trigarante, comando por Agustín Iturbide junto con Vicente Guerrero ingresan a la Ciudad de México.

Acatecos

Acatecos

Los acatecos tienen su origen étnico en los mayas, esto lo comparten con los achís, chalchitecos, aguacatecos, lacandones, quichés o zutuhiles.
Ubicación geográfica: se encuentran en el territorio que hoy ocupa San Miguel Acatán, en el departamento guatemalteco de Huehuetenango, aunque también se los puede encontrar en México (estado de Chiapas).
Relación con otras etnias: mantienen una relación directa con Chuj, Kanjobal o Mam, debido a la proximidad geográfica.
Lengua: tienen su lengua propia llamada acateco.
Religión: existe el catolicismo pero también se también son devotos de su propia religión. Dando como resultado una fusión de creencias.
Historia contemporánea: los acatecos pasaron por varios períodos de emigración pero sin lugar a duda las más importante son dos y se las conoce como: Migración Interna y Migración Externa. La primera se debió a diversas razones y el territorio de destino era muy cercano. Entre estas razones se hallaban las económicas y las bélicas. La segunda, la Emigración Externa, se debe sobre todo a los enfrentamientos armados que ocurrieron en Guatemala durante los años 80. En esta época, emigran especialmente a México y Estados Unidos. Ya una vez en tiempos de paz muchos decidieron retornar a sus hogares.
Principales actividades: los acatecos tienen habilidad para el trabajo con metales entre los que se destacan los trabajos en hierro y cobre. En San Miguel Acatán este oficio se transmite entre generaciones. La habilidad con el manejo de los metales se puede apreciar a simple vista al visitar la ciudad ya que son ejemplo de ello, las rejas elaboradas. En San Antonio Huista, se especializan en la producción de campanas de cobre para los animales de cobre. Otras actividades que desarrollan son: la cerámica vidriada, velas, fibra de maguey.
En la región de la Sierra de los Cuchumatanes, la población se organiza para la comercialización de sus artesanías.
Organización social acateca: se basa en los gerontes. Es decir, los ancianos son los que tiene autoridad. Los principales ancianos gobiernan y en ellos, está la facultad de determinar las tierras y esposas que se heredan.
Las deidades más veneradas son los cuatro ángeles, estos son los encargados de brindar las lluvias bienhechoras y los espíritus difuntos. Poseen cinco santos patrones, la Virgen de la Concepción, el Cristo de Esquipulas, san Miguel Arcángel, san Rafael Arcángel y san Sebastián. Una tradición muy extendida son las leyendas sobre almas en pena.

Acaxees y Xiximes

Acaxees y Xiximes
Los acaxees y los xiximes son dos pueblos que tienen lazos en común y que habitaron en los puntos más altos de la Sierra Madre Occidental. Actualmente es el este del municipio de Sinaloa (Noroeste de Durango). Los xiximenes extendían su dominio hasta Escuinapa que se ubica al sur del estado de Sinaloa. A estos pueblos se los clasifica como aborígenes del Estado de Durango.
A pesar de que estos dos pueblos tienen muchas semejanzas en el orden cultural, entre ellas comparten el idioma, su relación no era buena sino que a lo largo de su historia fueron enemigos que lucharon entre sí.

Organización social: todo giraba en torno a comunidades cuya raíz era una pareja de progenitores. Al pasar el tiempo, a estos se agregaban, hijos, nueras, nietos, etc. Estos grupos que compartían parentesco era autónomos no existían ninguna autoridad superior a excepción de la época de guerra en las que las diferentes comunidades se unían en torno a una figura común.  Si bien conocían la agricultura practicaban sobre todo la caza y la pesca.
Ambos pueblos comparten el hecho de haber practicado el canibalismo.  Existen crónica en las que se afirma que estos comía los cuerpos de los muertos durante la batalla. Los cráneos los utilizaban para adornar el exterior del lugar en donde vivían. Mientro acaxees utlizaban esto como forma de festejar una victoria lo xiximenes consideraban el consumo de carne humana como algo más de la alimentación y de hecho, tenía una gran predilección por el consumo de carne de mujeres y niños.  En sus cultivos, que no eran muchos, tenían frijoles, chile, calabazas.
Vestimenta: sus prendas las hacían con mantas de ixtle que decoraban. Tanto hombres como mujeres utilizar pelo largo y trenzado y era muy común que lo adornen con plumas y piedras.
Religión: al igual que otros pueblos sus deidades estaban relacionadas con su forma de subsistencia: caza, agricultura, pesca y guerra.

Itzaes

Itzaes
Muchos no lo conocen pero los Itzaes son los mayas fundadores de Chichén Itzá. Sí, de la capital maya por excelencia. En términos de lengua maya el nombre itzaes significa “brujo del agua”. Esto se debe a que rendían un gran culto por el agua que se hallaba en esa ciudad.

La ubicación geográfica es el estado de Yucatán tal como se ve en el mapa inferior.

Durante la etapa prehispánica en esa ciudad se encontraba el cenote más importante que era precisamente donde se realizaban los rituales y sacrificios dedicados a los dioses del agua. Zamná fue el gran sacerdote que luego de muerto fue considerado una deidad y recibió el nombre de Itzamná. Fue él quien fundó la ciudad de Chichen Itzá en el año 525 d.C. que se convirtió en el asentamiento más importante de la cultura maya.
De acuerdo a los libros sagrados de Chilam Balam, los itzaes descienden de los chanes o putunes. Estos tenían sus principales asentamientos en la isla de Cozumenl y en la costa este de Yucatán. Fuentes historiográficas afirman que los chanes, llegaron a Bacalar territorio que actualmente se lo conoce como Quintana Roo. Esto ocurrió en el año 320 d.C. y recién dos siglos más tardes iniciaron lo que se conoció como segunda bajada (expandieron su territorio) hacia el poniente de Yucatán. De esta manera fundan Chichen Itzá y luego Izamal, Tho (actual territorio de Mérida), Champotón y Motul.
No hay que olvidar mencionar que hay historiadores que afirman que los chanes son procedentes de occidente más precisamente de la cuenca Usumacinta.

Ambas corrientes coinciden en que Chichen Itzá fue fundada en el año 525 d.C. y fue abandonada en el 692 d.C. por diversas razones de orden económico, político y cultural. Se sabe que abandonada esta ciudad se dirigieron a Polé para luego más tarde emigrar hacia Chakán Putún (actualmente Champotón), donde se establecieron hasta el año 928. Abandonaron esta ciudad debido a la influencia tolteca que llavaron los Xiues. Al dejar esta ciudad, se dirigieron a la selva en donde anduvieron 40 años hasta que decidieron regresar a Chichén Itzá y aceptaron recibir la influencia tolteca. El ejemplo más claro de esto es la transmutación de Quetzalcóatl en el dios Kukulkán.
Durante la época de la conquista, se cuenta una leyenda que dice que las tropas de Hernán Cortés dejaron un caballo moribundo en su territorio. Los itzaes se responsabilizaron por la muerte del animal y construyeron uno de madera para evitar una posible venganza. Un siglo más tarde, misioneros franciscanos que llegaron a Petén con la misión de evangelizar a los itzaes, descubrieron que rendían culto a un caballo de madera.
La lengua Itzá pertenece al tronco proto maya y de acuerdo, a los últimos censos, se estima que hay 1.983 individuos de esta etnia.

Religión Maya

La religión maya tiene sus orígenes en el período Preclásico y ya dentro del período Clásico estaba firmemente conformada.
La religión maya se caracterizaba por ser misteriosa y esotérica, en donde los hombres dependía de los dioses. Estos dioses debían ser contentados o aplacados a través de oraciones, sacrificios (incluso humanos) y otros rituales.
El dualismo, la lucha entre el bien y el mal, estaba muy presente ya que se creía que influía sobre el destino del hombre.

El panteón maya se componía de una gran cantidad de dioses siendo los más importantes:

Itzamná: señor del día y de la noche. Dios del cielo

Chac: Dios de la lluvia. Era la deidad más querida por los mayas

Dios del maíz y de la agricultura

Al Puch: dios de la muerte

Ixchel: diosa de la maternidad, el tejido y la maternidad. Era esposa de Itzamná.

Chuj

Chuj
Los chuj pertenecen a etnia maya guatemalteca y su territorio se encuentra en lo que hoy se conoce como departamento de Huehuetenango. Más precisamente, en los municipios de San Mateo Ixtatán, San Sebastián Coatán y parte del territorio de Nentón.


Territorio Chuj
El territorio chuj se encuentra entre tierras bajas y altas. En la parte más alta, alcanza los 3.500 metros de altura y es precisamente su cerro sagrado, el Wowi. El clima es bastante frío, los bosques son húmedos y las tierras poco fértiles. En total abarcan unos 728 km2.
Las zonas cercanas a la sierra de los Cuchumatanes se encuentran pobladas desde hace 2.000 años y en la zona se hallan más de 140 sitios arqueológicos. En ellos, se puede encontrar una gran cantidad de ruinas que indican que allí tenía lugar una importante ciudad.


Población
Se estima que en los tres municipios anteriormente mencionados habitan un total de 85.000 chuj. Como es de esperar, el territorio en el cual se asentaron lo comparten con otras etnias como acatecos, jacaltecos, tectitecos, mames, entre otros.


Historia
Los chuj fueron un pueblo muy importante en la zona y se sabe que realizaban importantes transacciones comerciales con otros pueblos de México. Esto se puede constatar con los hallazgos arqueológicos de la zona.
Estos centros eran ciudades amuralladas que se las conocen como tinamit. Básicamente eran centros semi urbanos muy pequeños y estaban rodeados por amaq que eran barrios exteriores.
En el año 1525, Gonzalo de Alvarado es quien inicia el proceso de conquista de los chuj y que culmina en el año 1530 pero se produjeron motines y levantamientos hasta el año 1653.
En el año 1825 se proclama la primera constitución de Guatemala y de este modo, el territorio se divide en siete departamentos. La sierra de los Cuchumatanes pasó a ser parte de Totonicapán. Durante esa época, los chuj no tenían contacto con otros poblados de alrededor y la mayoría de los habitantes solo hablaba su propio idioma. Unos años más tarde, se reorganiza el territorio guatemalteco y la Sierra de Cuchumatanes se integra definitivamente a Huehuetenango.
A comienzo del siglo XIX, se introduce el cultivo del café y el gobierno guatemalteco establece el trabajo forzoso. De esta manera, las condiciones de vida de los chuj empeoraron. El gobierno de Jorg Ubico empeoró la situación y la revolución contra Ubico tampoco deparó en mejoras en las condiciones de vida. La situación empeoró en la década del 60 cuando debieron emigrar hacia México debido a los enfrentamientos entre el ejército y la guerrilla.


Organización Social
Las clases sociales se dividían entre señores y vasallos. Dentro del primer grupo estaban los gobernantes y sacerdotes. Eran ellos los que vivían en el tinamit mientras que el segundo grupo, estaban en las afueras (amaq’). Este último trabajaba las tierras y pagaban tributos. Entre medio de las dos clases, estaban los comerciantes, artesanos y guerreros.


Religión y creencias
Dado que los chuj son una rama descendiente de los mayas comparten con ellos sus deidades.

    Itzamná: señor del día y de la noche. Dios del cielo
    Chac: Dios de la lluvia. Era la deidad más querida por los mayas
    Dios del maíz y de la agricultura
    Al Puch: dios de la muerte
    Ixchel: diosa de la maternidad, el tejido y la maternidad. Era esposa de Itzamná.


Luego de la conquista española los chuj toman las creencias cristianas pero aún mantuvieron sus propios ritos y celebraciones especialmente de aquellas relacionadas con la agricultura.(ver mitología maya)


Actividades económicas
La principal base de la economía chuj es la agricultura y le sigue, muy lejos, la minería. Se destacan como artesanos especialmente en trabajos realizados con hilos de maguey.


Lengua chuj
La lengua chuj forma parte de la familia maya y se emparenta con el q'anjob'al, jacalteco, acateco, tojolabal y mocho. Se estima que es hablado por al menos, 50.000 personas. Un aspecto educativo negativo es que son las mujeres chuj las que menos acceso a la educación tuvieron en Guatemala. Según estadísticas, sólo el 12,5% de las mujeres chuj sabe leer y escribir.

lunes, 6 de julio de 2015

El Plan de Iguala (1820)

Emitido el 24 de febrero de 1820 por Agustín de Iturbide, el Plan de Iguala fue un acuerdo político que prácticamente “amarró” la Independencia de México. ¡Descubre aquí sus históricos pormenores!

El Plan de Iguala fue un acto de acuerdo político, intensamente complejo en sus consecuencias, aunque simple en su fraseo, que unió a conservadores y liberales, rebeldes y realistas, y criollos y españoles. Constaba de 23 artículos, y tenía algo para todos: el artículo 1, por ejemplo, declaraba que la religión del país sería la católica apostólica romana, sin tolerancia de otros credos. El artículo 2 llamaba a la independencia del país y el artículo 3 defendía el establecimiento de una monarquía regulada por una constitución.

Los puntos principales del Plan de Iguala fueron llamados "las Tres garantías", y estos eran: "la religión, la independencia y la unión de todos los mexicanos". Un nuevo ejército, denominado Ejército Trigarante, sería el encargado de llevar a cabo este plan y sería identificado con una nueva bandera.

La fuerza fundamental del Plan de Iguala fue lo que hizo posible el consenso. El primer paso necesario para la independencia, eludido por diferentes rebeldes mexicanos desde 1810 era la separación política de España. Y el Plan de Iguala se ocupó de esta separación como un hecho consumado.